Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2012

La caza de los elefantes

Si la literatura no existiera, esta sociedad no se molestaría en inventarla. Se inventarían las cátedras de literatura y las páginas de crítica de los periódicos y las editoriales y los cocktails literarios y las revistas de cultura y las becas de investigación, pero no la práctica arcaica, precaria, antieconómica que sostiene la estructura. La situación actual de la literatura sintetizaba, según Steve, en una opinión de Roman Jakobson. Cuando lo consultaron para darle un puesto de profesor en Harvard a Vladimir Nabokob, dijo: "Señores, respeto el talento literario del señor Nabovok, ¿pero a quién se le ocurre invitar a un elefante a dictar clases de zoología?" La estúpida y siniestra concepción de Jakobson es la expresión sincera de la conciencia de gran crítico y gran lingüista y gran profesor que supone que cualquiera está más capacitado para hablar del arte de la prosa que el mayor novelista de este siglo. La autoridad de Jakobson le permite enunciar lo que todos ...

9

"La crítica ha deshojado las flores imaginarias que cubrían la cadena, pero no para que el hombre lleve la cadena prosaica y sin consuelo, sino para que sacuda la cadena y coja la flor viva" K.Marx

Trabajo

"Lo que yo quisiera que quedara claro es que el trabajo no es en absoluto la esencia concreta del hombre o la existencia del hombre en su forma concreta. Para que los hombres sean efectivamente colocados en el trabajo y ligados a él es necesaria una operación(...) Para que la esencia del hombre pueda representarse como trabajo se necesita la operación o la síntesis operada por un poder político" Michel Foucault

(malformación seudo filosófica del pensamiento cotidiano)

Errancia: abrirse un camino en lo ajeno para poder llegar a casa, a la morada del ser (quizás la poesía del lenguaje), o mediante un viaje interminable sin destino. O ambas cosas al mismo tiempo.  (malformación seudo filosófica del pensamiento cotidiano)

Felicidad

"Felicidad no significa nada trascendental. Significa, simplemente, como las aves en el cielo y como las flores en los campos, la capacidad de vivir nuestro tiempo, nuestra extensión temporal, de una manera que no sea obsesivamente orientada al consumo, a la productividad y a la competición."  Franco "Bifo" Berardi en  Revista Sinécdoque  Nº1

Aldea Global

Aldea Global "Pinta tu aldea y pintarás el mundo" L. Tolstoi Mi aldea es una mierda. (Aldo Luis Novelli)

Narrar - W.Benjamin

En “El arte de narrar”, dice Benjamin: “Cada mañana se nos informa sobre las novedades del planeta. Y, sin embargo, somos pobres en historias singulares. ¿A qué se debe esto? Se debe a que ya no nos llega ningún acontecimiento que esté libre de datos explicativos. En otras palabras: ya casi nada de lo que sucede redunda en provecho de la narración, casi todo en provecho de la información”

Escribir

Artaud ha escrito páginas que todo el mundo conoce: «escribo para los analfabetos, escribo para los idiotas». Faulkner escribe para los idiotas –lo que no quiere decir que los idiotas le lean, ni los analfabetos: quiere decir «en lugar de» los analfabetos, como si dijéramos que «escribo en lugar de los salvajes», «escribo en lugar de las bestias». ¿Qué quiere decir esto? ¿Por qué nos atrevemos a decir algo así?: «escribo en lugar de los analfabetos, de los idiotas, de las bestias». Bien, porque es lo que uno hace literalmente cuando escribe. Cuando uno escribe uno no lleva a cabo un pequeño asunto privado pero es una vergüenza soltar semejantes palabras. Escribir no es el asunto privado de nadie, sino embarcarse en un asunto universal, tanto en la novela como en la filosofía. Fragmento de "El abecedario" de Gilles Deleuze (Gracias Pablo Arraigada por compartirla conmigo!)