vulneración

"La actual sociedad positiva elimina cada vez más la negatividad de la herida. Eso se puede decir también del amor. Se evita cualquier intervención costosa que pueda conducir a una vulneración. Las energías libidinosas, como si fueran inversiones de capital, se dispersan entre muchos objetos para eludir una pérdida total. También la percepción evita cada vez más la negatividad. Lo que domina la percepción es el "me gusta". Pero ver, en un sentido enfático, siempre es ver de forma distinta, es decir, experimentar. No se puede ver de manera distinta sin exponerse a una vulneración. Ver presupone la vulnerabilidad. De lo contrario, solo se repite lo mismo. Sensibilidad es vulnerabilidad. La herida -así podría decirse también- es el momento de verdad que encierra el ver. Sin herida no hay verdad, es más, ni siquiera verdadera percepción. En el infierno de lo igual no hay verdad."

Byung-Chul Han, La salvación de lo bello



"De la experiencia forma parte
necesariamente la negatividad del verse
conmocionado y arrebatado, que es la
negatividad de la vulneración. La
experiencia se parece a una travesía en
la que uno tiene que exponerse a un
peligro: «el erizo. Él se ciega. […] Al
sentir el peligro, en la autopista, se
expone al accidente. […] No hay poema
sin accidente, no hay poema que no se
abra como una herida, pero también que
no sea hiriente»[1988, Derrida]. 
Sin herida no hay poesía ni arte."


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tarde en la noche

zona de nadie

Mujer astro